Pasar al contenido principal

ESTE EVENTO HA PASADO

Imagen
Automatización Industrial

Automatización Industrial

26 Abril, 2022 | -
OBJETIVOS

Este curso se puede impartir de forma generalista o encaminado a formar y desarrollar en planta una solución que ayude en la toma de decisiones antes de abordar un proyecto de automatización industrial particular.

DIRIGIDO A

A personal que trabaja y desarrolla su actividad en el entorno industrial:
1.    Ingenieros.
2.    Grados industriales.
3.    Personal de planta, oficina técnica, etc.
4.    En general a cualquier técnico interesado en abordar proyectos de automatización

 

CONTENIDOS

Parte I: Conceptos básicos (3h).

  1. Conceptos de Ergonomía y Seguridad e Higiene en el trabajo.

  2. Límites físicos, técnicos, tecnológicos y económicos a tener en cuenta antes de abordar una automatización.

  3. Conceptos de estática, equilibrio y energía.

    1. Distribución de masas.

    2. Apoyo, centro y alineación.

    3. Efectos indeseables.

  4. El principio de la proporcionalidad.

    1. Proporción frente a esfuerzos.

    2. Inercia y reacción.

    3. Materiales.

    4. Ajustes y acabados.

  5. Interpretación y análisis de planos sobre base real.

    1. Referencias.

    2. Cotas de posición.

    3. Características especiales.

    4. Normas.

  6. Parte creativa y parte ingenieril.

Parte II: Mecanismo de control (2h).

  1. Diseño de un mecanismo de control para garantizar una característica de control dimensional.

    1. Interpretación de la característica a controlar.

    2. Definición de la base que se desea controlar.

    3. Implementación del control (Planos de fabricación).

    4. Definición de sistema de control dimensional complejo, control de características posicionales.

Parte III: Mecanismo de montaje (2h).

  1. Diseño de un mecanismo para realizar el montaje de componentes de forma semi automática.

    1. Interpretación de las características que afectan a la operación de montaje.

    2. Contención vs esfuerzos.

    3. Elementos necesarios para ejecutar la operación.

    4. Definición del proceso de montaje.

    5. Implementación del mecanismo

    6. Planos de fabricación.

Parte IV: Mecanismo de montaje, reducción de tiempos y mejora de ergonomía (3h).

  1. Incremento del nivel de automatización sobre la estación anterior para reducción del tiempo ciclo.

    1. Estudio de las operaciones y su incidencia en el proceso.

    2. Contención vs esfuerzos.

    3. Elementos necesarios para ejecutar la operación.

    4. Materiales que emplear.

      1. Mecánicos.

      2. Neumáticos.

      3. Eléctricos.

      4. Opciones:

        1. Hidráulicos.

        2. Electromecánicos.

      5. Equipos especiales.

    5. Implementación del mecanismo

    6. Planos de fabricación.

    7. Esquemas neumáticos.

    8. Esquemas eléctricos.

    9. Materiales que emplear.

      1. Mecánicos.

      2. Neumáticos.

      3. Eléctricos.

      4. Opciones:

        1. Hidráulicos.

        2. Electromecánicos.

      5. Equipos especiales.

Parte V: Mecanismo automático para control 100% de características de la pieza (3h).

  1. Definición de las características a controlar (variables del problema):

    1. Caudal de paso.

    2. Estanqueidad.

    3. Atributos.

    4. Dimensiones críticas de “Cliente”

  2. Precisión de la medida.

  3. Definición del error máximo permisible en el sistema.

  4. Definición de los sistemas de instrumentación y control.

  5. Implementación de la solución:

    1. Materiales que emplear.

      1. Mecánicos.

      2. Neumáticos.

      3. Eléctricos.

      4. Opciones:

        1. Hidráulicos.

        2. Electromecánicos.

      5. Equipos especiales.

    2. Implementación del mecanismo

    3. Planos de fabricación.

    4. Esquemas neumáticos.

    5. Esquemas eléctricos.

    6. Materiales que emplear.

      1. Mecánicos.

      2. Neumáticos.

      3. Eléctricos.

      4. Opciones:

        1. Hidráulicos.

        2. Electromecánicos.

      5. Equipos especiales.

Parte VI: Integración (3h):

  1. Definición de los objetivos de la integración:

    1. Ciclo objetivo.

    2. Mano de obra objetivo.

    3. Costes.

  2. Definición de los elementos a integrar.

    1. Estación de montaje.

    2. Estación de control.

    3. Estación de marcado y trazabilidad.

  3. Elementos para completar la integración:

    1. Manipulación y cintas.

    2. Robótica.

    3. Elementos de marcado.

    4. Sistemas de control de la producción (trazabilidad).

Materias que se abortarán durante el curso como complemento de las nociones necesarias para el desarrollo del curso (documentación).

    1. Concepto de accionamiento.

    2. Tipos de accionamiento:

      1. Mecánicos.

      2. Neumáticos.

      3. Hidráulicos.

      4. Eléctricos.

      5. Magnéticos.

      6. Combinaciones.

    3. Gestión de los accionamientos y su control:

      1. Tipos de controles en función de los accionamientos elegidos:

        1. Mecánicos.

        2. Neumáticos.

        3. Hidráulicos.

        4. Eléctricos.

        5. Magnéticos.

    4. El sistema sensorial:

      1. Definición de sensor.

      2. Tipos de sensores:

        1. Por el tipo de respuesta.

          1. Todo/Nada.

          2. Proporcionales.

        2. Por la técnica empleada:

          1. Mecánicos.

          2. Neumáticos/hidráulicos.

          3. Magnéticos.

          4. Inductivos.

          5. Capacitivos.

          6. Ópticos.

          7. Ultrasonidos.

          8. Otros.

        3. Por el tipo de variable:

          1. Posición.

          2. Longitud.

          3. Velocidad.

          4. Presión.

          5. Caudal.

          6. Temperatura.

          7. Variables eléctricas.

        4. Gestión de variables en sensores:

          1. Acondicionado de señal.

            1. Amplificadores.

            2. Filtros.

            3. Tiempo de respuesta.

    5. Transmisión de energía.

      1. Conexionado de los elementos:

        1. Mecánicos:

          1. Poleas, piñones, rótulas, amortiguadores.

        2. Neumáticos/hidráulicos:

          1. Tuberías, racores, reguladores de presión y cauda.

        3. Eléctricos:

          1. Cableado y protecciones.

      2. Conceptos de regulación:

        1. Sistemas de lazo abierto.

        2. Sistemas de lazo cerrado.

    6. Sistemas de control:

      1. Concepto de control (Los relojes del sistema), secuenciación y tiempo ciclo.

      2. Sistemas de control encaminados a gestión de bits (PLC/CNC).

      3. Sistemas de control encaminados a gestión de información (PC’s/HDMI).

      4. Introducción a los lenguajes de programación y algoritmos.

    7. Sistemas combinados todo en uno:

      1. Equipos de control de procesos.

        1. Visión, atornillado, prensado, fugas.

        2. Etc…

      2. Robots industriales

METODOLOGÍA

Este curso está compuesto por el desarrollo de un proyecto creciente en escala, partiendo de una solución simple que va creciendo a lo largo del curso para terminar en un desarrollo de célula de montaje y control automática.

Es decir, sobre un ejemplo real, que va incrementando su complejidad a lo largo del curso, se van añadiendo los conceptos necesarios para su abordaje.

 

PROFESORADO

PROFESORADO AIN
El curso será impartido por profesores y colaboradores de AIN expertos

¡Comparte!

Facebook