ESTE EVENTO HA PASADO

Curso online de tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0
PROGRAMA:
- Unidad 1.- aspectos estratégicos para entender la economía conectada del s.xxi
- Unidad 2.- la transformación digital
- Unidad 3.- estrategia industrial para un mundo nuevo
- Unidad 4.- simulación y modelado
- Unidad 5.- fabricación aditiva
- Unidad 6.- sistemas ciberfísicos
- Unidad 7.- internet de las cosas
- Unidad 8.- big data y ciberseguridad
- Unidad 9.- realidad aumentada y virtual
- Unidad 10.- diagnóstico y oportunidades de negocio de mi empresa
OBJETIVOS
Tener una visión global sobre el fenómeno de la cuarta revolución industrial, la economía conectada y la transformación digital de las empresas.
Conocer las implicaciones en la estrategia de la empresa, en el cambio de modelo de negocio y en la necesidad de contar con profesionales altamente cualificados.
Conocer las nuevas tecnologías que se enmarcan bajo la denominación 4.0 y su aplicación real en diferentes sectores: Smart Manufacturing, Smart Cities, Smart Grid, Smart Agro, e-Health, etc.
Aplicar las tecnologías de la Industria 4.0 en todas las etapas de la cadena de valor de las fábricas inteligentes aportando alto valor añadido e incrementando de forma muy sustancial la optimización de tiempos y costes, así como la calidad, seguridad, garantía y servicio.
Identificar los aspectos clave para mejorar la competitividad y eficiencia de las PYMES, a través de productos inteligentes y personalizados, de las nuevas relaciones comerciales y productivas, de la transformación de productos en servicios, etc.
Realizar un autodiagnóstico y un plan de acción para implementar las tecnologías en una empresa real.
PROFESORES
- Miguel Iriberri – Simulación y modelado
- Mikel Arbeloa – Fabricación aditiva
- Francisco Falcone – Sistemas ciberfísicos e internet de las cosas
- Eduardo Magaña – Big data y ciberseguridad
- Jon Navarlaz – Realidad aumentada y virtual
- Ana Monreal – Realidad aumentada y virtual
- María Beunza – Diagnóstico y oportunidades de negocio en mi empresa