Pasar al contenido principal
Imagen

Dinabide: un imán para el talento tecnológico de Navarra

El primer coworking tecnológico de Navarra, en colaboración con la Fundación, programa para este otoño una formación más específica en robótica colaborativa, fabricación aditiva y escáners 3D. Además, confirma que su laboratorio dispondrá en breve de nuevos sistemas de fabricación aditiva para metal como respuesta a la “necesidad urgente” que han detectado en este campo entre las empresas de la Comunidad foral.

La tecnología se va a convertir, si no lo ha hecho ya, en un factor clave para asegurar la competitividad de las empresas y los territorios en los que están asentadas. Lograrlo no solo requerirá de una fuerte base de conocimiento y formación sino, también, de personal cualificado para trasladar y aplicar lo aprendido al día a día de sus respectivas organizaciones.

Los últimos datos al respecto así lo confirmaron. Así apareció reflejado, por ejemplo, en el informe sobre la “Situación del Sector Tecnológico Europeo 2019”, firmado por la consultora británica Atomico. En él se apuntó que, solo el año pasado, las empresas tecnológicas del Viejo Continente sumaron en su conjunto una inversión superior a los 28.000 millones de euros. Dicha cifra representó un incremento con respecto al ejercicio anterior del 39 %.

Para España, por su parte, la consultora IDC Research España indicó que el dinero que recibirán las start-ups tech alcanzará un crecimiento sostenido del 2,1 % hasta 2022. Dentro de este apartado, además, la parte destinada a Inteligencia Artificial (IA) será la más beneficiada con porcentajes superiores al 30 %. Gracias a este esfuerzo, IDC Research España confirmó que 4 de cada 10 empresas de nuestro país ya cuentan en la actualidad con procesos de IA destinados a mejorar su productividad. Esto situó a nuestro país, a punto de concluir este 2020, entre los cuatro primeros a nivel europeo en ventas de robots.

AMBICIOSO PROGRAMA DE FORMACIÓN
Los responsables de Dinabide, primer coworking tecnológico de Navarra, son conscientes del enorme reto al que se enfrentan. De ahí su intención de poder atraer y contar con el talento necesario para dotar a las empresas navarras de ese valor diferencial en materia tecnológica y de transformación digital que les permita mantener e incrementar sus niveles de eficiencia y competitividad.

A tal fin, en Irurtzun se ha implantado un espacio colaborativo destinado a la creación, consolidación y crecimiento empresarial mediante la prestación de servicios tecnológicos especializados y de transformación digital. Un ecosistema emprendedor donde se facilita tanto el acceso y conocimiento a la tecnología más puntera como también su formación y aprendizaje. Precisamente, en este último apartado, y en colaboración con la Fundación Industrial Navarra, se ha programado para este otoño un amplio y ambicioso programa compuesto de diversas actividades.

“Damos un paso adelante y pasamos de lo que era una formación destinada más a sensibilizar a otra más específica de capacitación”, explicó Aintzane Iriberri, responsable de Industria y Energía de la Agencia de Desarrollo de Sakana, entidad encargada de la gestión de Dinabide. Se busca, de esta manera, que “no solo aprendas qué es sino que, aplicando una metodología ‘learning by doing’, te introduzcas en la materia que se imparte para lograr un conocimiento más profundo del uso, por citar un ejemplo, del escáner y las oportunidades que éste ofrece a la empresa y su proceso productivo”.

En concreto, la propuesta impulsada por Dinabide y la FIN, abierta a todas las empresas de Navarra interesadas, abarca desde la robótica colaborativa a nivel básico y avanzado hasta la fabricación aditiva. Igualmente, se han previsto acciones vinculadas a la impresión en 3D con hilo de plástico y escáners 3D. Todo ello encaminado a generar ese nuevo tipo de profesionales que demanda una industria plenamente digitalizada en un entorno muy competitivo y globalizado. “En definitiva, con esta formación queremos proveer de talento preparado y con conocimientos que sirva de referencia para impulsar la transformación digital de nuestras empresas”, apuntó Gonzalo Franco, responsable de Formación y Transformación Digital de Fundación Industrial Navarra.

Todo este programa formativo está disponible y las personas interesadas puede inscribirse a través del siguiente enlace.

Fuente: Fundación Industrial Navarra

Por IN4.0 |
Fecha publicación
| Categorías: | Etiquetas:
Etiquetas

¡Comparte!

Facebook