Pasar al contenido principal
Imagen

La Presidenta Chivite remarca el “impulso a la innovación de la industria” como eje prioritario y transversal del Gobierno de Navarra

Ha participado en Baluarte en el acto de apertura de Industria Navarra Summit que aborda la transformación de la industria hacia la sostenibilidad.

La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha asegurado que “la innovación es el núcleo de crecimiento equitativo, sostenible y competitivo” en un sector industrial “estratégico de máxima prioridad y tractor indiscutible de la economía, por su capacidad generadora de bienes con escalabilidad y sostenibilidad”. Además, la Presidenta ha abordado los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 del sector industrial o los pasos a dar en el alcance del Pacto Verde de Europa.

María Chivite ha participado esta tarde en Baluarte en el acto de apertura de Industria Navarra Summit que este año tiene como eje central la sostenibilidad. En el también han participado el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi, y el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa. La Presidenta ha intervenido antes de dar paso a la conferencia inaugural de Josu Jon Imaz, CEO de Repsol, que ha presentado la ponencia “Una transición energética: competitiva, justa y basada en capacidades tecnológicas e industriales”.

El sector industrial de la Comunidad Foral aporta más de un 30% del Producto Interior Bruto (PIB), siendo el territorio del Estado con más peso porcentual. El sector reúne a 3.900 empresas y da empleo a 69.500 personas; un 23,5% del empleo regional, porcentaje también por encima de la media nacional. Tal y como ha recordado la Presidenta, “según el Informe de la Competitividad Regional en España, Navarra mantiene un dinamismo alto, pero no podemos, debemos, caer en la complacencia y por ello el impulso a la innovación es un eje prioritario y transversal del Gobierno foral”.

En el desarrollo de la innovación y la apuesta por la sostenibilidad la Presidenta ha recordado que la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra fija para el 2030 un PIB per cápita del 130% de la media europea o una reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero del 40%. En esa línea el Plan de Industria 2020 apoyará al sector para avanzar en esa dirección y aplicar criterios de economía circular, “que introducen cambios en los modelos de negocio y permiten el surgimiento de nuevas oportunidades”, ha añadido.

Perspectiva verde

Industria Navarra Summit, o el II Día de la Industria, que se celebrará hoy y mañana en Baluarte, ahondará en el binomio industria y sostenibilidad o medio ambiente y aportará las opciones de crecimiento con una perspectiva verde siguiendo la hoja de ruta de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Pacto Verde Europeo, que tiene como fin transformar la economía de la UE “en una sociedad equitativa y próspera, con una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva”.

Tal y como ha mencionado la Presidenta Chivite en su intervención, los retos más importantes de Navarra para 2020 coinciden con esta visión verde que marca Europa: el impulso del vehículo eléctrico, la producción ecológica, fortalecimiento del sector eólico, promoción de la economía circular o las experiencias alrededor de los espacios naturales como alternativa de turismo sostenible y de calidad, entre otras actividades. “En resumen, el entorno natural de Navarra como un gran espacio de oportunidad”, ha recalcado.

Por último, María Chivite ha recordado que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) “suponen una oportunidad única para trabajar estratégicamente en actividades que estén vinculadas directamente con el núcleo de negocio, con acciones de alto impacto, sostenibles y perdurables en el tiempo”. Por ello, ha animado al sector industrial de Navarra “a integrar los ODS en la estrategia central de la empresa” y ha recordado que “contribuiremos a la transformación digital y a la creación de nuevos modelos de negocio basados en la personalización, la servitización, la circularidad y el valor añadido”.

Dentro de los ODS cabe destacar el desarrollo de la economía circular (el nuevo modelo económico que propone el aprovechamiento máximo de recursos) en el que Navarra establece tres ejes fundamentales y acciones concretas en las áreas prioritarias establecidas por la estrategia inteligente S3: la automoción y mecatrónica, cadena alimentaria, energías renovables y recursos.

Además, la Agenda 2030 señala elementos clave para priorizar los recursos regenerativos, conservar y extender lo que ya está hecho, y marca seis objetivos entre los que se incluye la bioeconomía, la gestión sostenible y eficiente de los recursos naturales, sustituir energías fósiles por renovables o contribuir a la cohesión social, “se trata de desacoplar el crecimiento económico del agotamiento de los recursos naturales a partir de la recirculación de los mismos”, ha concluido Chivite.

En ese aspecto, el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi, ha indicado que “las empresas industriales están cada vez más concienciadas de que integrar la sostenibilidad es uno de los mayores retos junto a la transformación digital”, por ello ha remarcado que “la rentabilidad y sostenibilidad han de ir de la mano, aspecto al que las industrias de Navarra se está adaptando y respondiendo de modo coherente y resolutivo, en la mejora de sus procesos productivos para ser sostenibles pero también más competitivos”.

Fuente: navarra.es

Por IN4.0 |
Fecha publicación
| Categorías: | Etiquetas:

¡Comparte!

Facebook